Está de moda no tener televisión en casa, o decir si la tenemos, que no la vemos, algo un poco absurdo porque es para decirte que eres un poquito bolsillo roto.
Está a la orden del día que periodistas de reputación, tertulianos y locutores debatan y critiquen los aspectos más lamentables de la televisión.
Se presupone de persona culta leer revistas de ciencia, informática, economía, etc. y no ver los programas tan superficiales de la televisión.
Parece de cultos decir “yo es que no veo la TV” y preguntarse “¿Belén Esteban, quién es esa?”.
La pregunta es porqué hemos llegado a tal punto de imbecibilidad. Si la inmensa mayoría de la gente ha visto los programas de esta señorita y también Gran Hermano. Si todos hemos tragado un programa de corazón.
Porqué decimos “lo vi de paso”, “me lo puso mi novia/o”, “estaba haciendo zapping”, “ayer de casualidad vi...”.
No pasa nada, no es más culto quien no ve la Tv o dice no conocer a los concursantes de Operación Triunfo. Es un entretenimiento, y como tal, tienes la libre elección de escogerlo.
Quien es persona culta, sabia, inteligente, no necesita aparentar, simplemente lo es.
Puede ser que opines que no te gustan algunos programas que hay, puede ser como muchos estamos de acuerdo que ver las noticias no supone estar informado de la realidad, porque eso es otra, qué tipo de informativos hacen últimamente, ¿dónde está el criterio periodístico de la información neutral, verídica, real..?, aunque eso es otro tema, puede ser que te cabree que se gasten millones en programas absurdos, pero no puede ser que digas que no haces algo y después lo hagas.
A partir de ahora, diremos sin ninguna vergüenza “ayer vi Gran Hermano” o “Fama”, porque es la verdad, y no hay que avergonzarse de ella ni aparentar lo que no somos porque en realidad, todos lo vemos en algún momento.
2 comentarios:
Lamento contradecirte Moi, cuando yo digo que no veo Fama, GH o Telecinco lo digo pq es lo que practico. Si es cierto que conozco su existencia y se en lo que consisten pero no creo que todo el mundo los vea y luego diga que no. Es un poco como los documentales de la 2 a veces los veo y a veces no, pero solo digo que los he visto cuando los veo.
Un abrazo y espero que tu abuela se recupere. Santi.
Agradezco tu punto de vista Santi, para ello está creado esto, para su debate, y por ello mismo, solo decirte que es una reflexión general, sin inmiscuirnos en detalles ni mucho menos en particularidades ocmo la tuya. Eres una persona clara y transparente, por ello sé que si ves Enemigos íntimos me llamarías al otro día para contarme que pasó.
Un abrazo artista.
Publicar un comentario