sábado, 12 de marzo de 2011

¿a dónde vamos?

Imaginemos un mundo sin huelgas, sin movilizaciones, sin protestas, donde los gobernantes pudieran hacer cuanto quisieran dando las mínimas explicaciones o haciendo lo que les plazca sin rendir cuentas.

Una población no sumisa, pero en un punto tan individualista que la única preocupación sea el yo.

Una población en la que las relaciones entre personas sean puro interés, sin ninguna empatía ni amor al prójimo.

Imaginemos una civilización incivilizada(entendemos por civilización el nivel cultural que tiene una sociedad por su ciencia, cultura, arte e ideas según Real Academia de la Lengua), donde la creación y los beneficios para todos/as sean disfrutados por unos pocos/as.

Pensemos en una sociedad en la que la preocupación, el estrés y el egoísmo hagan que no paremos ni siquiera a hablar como antaño nuestros pensadores, a reflexionar sobre a dónde vamos, a ni siquiera cuestionarnos el camino empedrado que estamos haciendo y solo miremos al frente en la búsqueda de “nuestro sueño”.

Imagina un conjunto de personas, que trabajan únicamente por dinero, por seguridad, por estabilidad personal, sin cuestionarse si lo que hace está bien o se atiene a una moralidad y si podría hacer más, o algo diferente para que todos tengan también esa seguridad, estabilidad y algo de dinero.

Sueña con los avances de la ciencia hasta el infinito, con la cura de enfermedades como cáncer, parkinson, alzheimer, etc. que tanto están afectando a muchas buenas personas, pero piensa también en esos seguros privados y empresas farmacéuticas que harán todo lo posible por luchar por tener esa medicamento que le generará beneficios inimaginables y su cotización al alza en las bolsas y mercados.

Párate a pensar hoy, en todo ello, en todas las cosas que has visto en relación a esto anterior y más que puedas observar y pregúntate ¿a dónde vamos?.

1 comentario:

Andy dijo...

Me ha gustado esta entrada.
"Cada uno maximizará su beneficio si intenta hacer lo mejor posible para si mismo y para el grupo en el que se encuentra integrado"
-John Forbes Nash- Premio Nobel de Economía.